Tu carrito aun está vacio
Ver catálogoA continuación, te contamos por qué y cómo hacerlo.
Azúcar... ¿realmente peligrosa?
Si hablamos del azúcar como una sustancia aislada, no podemos decir que realmente sea peligrosa para nuestro organismo; es el exceso lo que nos puede causar graves problemas de salud.
Este desequilibrio en su ingesta nos puede ocasionar enfermedades como la diabetes u obesidad, además de generar cierta adicción o dependencia por parte de nuestro cuerpo. Esto ocurre porque al consumirla en dosis elevadas el índice de glucosa en sangre sube, aumentando la tensión arterial y el ácido úrico. También está comprobado que el azúcar contribuye a la no absorción del calcio y el magnesio, afectando la capacidad intelectual y el estado de ánimo.
Pero si bien el uso de azúcar para endulzar las comidas no es recomendable, no quiere decir que no puedas hacerlo de otra forma, incluyendo -además- sabores nuevos en tu dieta.
¡Probá las mejores alternativas naturales para endulzar!
- Canela: naturalmente tiene un sabor dulce e intenso; es ideal para incorporar al café y a los postres. Más aún, cuando espolvoreás frutas con canela, sumás altas dosis de antioxidantes y fitonutrientes.
- Vainilla: con un sabor y fragancia amado por muchos, este activo puede endulzar tus infusiones y galletas con un sabor exquisito, ayudando además a prevenir el proceso oxidativo del cerebro, para evitar enfermedades como el Alzheimer.
- Raíz de remolacha: la remolacha azucarera es el componente principal de muchas azúcares refinadas, y tiene propiedades para endulzar tus comidas de forma natural. Incluirla en tus batidos o jugos puede darle ese toque dulce que esperabas.
- Miel de maple: la miel de maple se obtiene a partir del arce. Además de tener un sabor dulce intenso, aporta calcio, zinc, potasio y manganeso. Existen dos tipos: A y B. Recomendamos este último, porque es más natural y con menos agregados.
- Jugo de frutas: la fructosa que obtenemos al exprimir frutas es un endulzante ideal, siempre y cuando hayas exprimido en casa y no sea un jugo procesado. Podés usar jugo de naranja para endulzar tus salsas o de durazno para tus infusiones.
- Azúcar de coco: extraída de la savia de coco, es un endulzante natural que aporta polifenoles, minerales y antioxidantes. Es ideal para todas tus comidas ya que tiene la misma densidad que el azúcar.
- Estevia: es la opción más popular; una hoja de estevia puede contener hasta 300 veces más dulce que el azúcar. Recomendamos siempre usar su hoja y no los polvos y líquidos procesados. Se puede obtener fácilmente un néctar natural sin la necesidad de conservantes y agregados.
La buena nutrición y las variantes para reemplazar componentes más saludables por otros en nuestras comidas es un tema cada vez más instalado en la sociedad. Los reemplazantes de los azúcares tal como los conocemos desde siempre son un excelente comodín diario. Más aún si estamos llevando adelante un plan de alimentación específico o una dieta para adelgazar. En este caso, también podés complementar tu menú con suplementos como Pro Slim, un adelgazante natural que, además de generar saciedad, bloquea la absorción de grasas a nivel intestinal y protege tu sistema cardio-vascular.