🚛 Envío GRATIS a todo el País

Recibí el producto en tu casa ¡sin costo!

Tu carrito aun está vacio

Ver catálogo

Blog

Las claves para revitalizar tu cerebro

Muchas veces nos preocupamos por rejuvenecer nuestro cuerpo, pero ¿qué hay de nuestra mente?

2_las-claves-para-revitalizar-tu-cerebro.jpg

Compartir:


¿Ejercitar el cerebro?

Así es, el cerebro también necesita ponerse en movimiento, porque las conexiones de nuestras neuronas funcionan igual que los tendones y ligamentos de los músculos. Por eso, es importante darles 'mantenimiento' a diario. Por el contrario, muchas veces nuestros hábitos cotidianos -como no desayunar o dormir poco- pueden deteriorarlo y el estrés -tan común en  nuestras jornadas laborales- desencadena no pocas veces en cuadros de fatiga mental, con dolores de cabeza, imposibilidad de recordar, baja concentración, etc.
¡Activando la mente!

Los siguientes tips te ayudarán a mantener un cerebro joven y ágil, reforzando tus conexiones neuronales:

  • Consumir antioxidantes:

Son sustancias que impiden que las células neuronales sean dañadas por los radicales libres, y por eso es muy importante que las incluyas en tu dieta. Las podés encontrar en frutos rojos, té verde, palta y verduras de hojas verdes.

  • Meditar:

Llegar a un estado de relajación como el que nos proporciona la meditación también contribuye a reforzar las conexiones neuronales. A su vez, mejora la concentración y reduce el estrés. Te recomendamos 20 minutos por día.

  • Hidratarse:

El cerebro necesita oxigenación e hidratación; por eso, cuando los niveles de agua en tu cuerpo no son los correctos el rendimiento mental puede verse afectado.

  • Proponerte retos diarios:

Pequeños desafíos diarios como el ajedrez, el sudoku o hacer crucigramas ¡son un excelente ejercicio para el cerebro!

  • Dormir bien:

El descanso adecuado es muy importante para que las conexiones cerebrales no se deterioren. Procurá dormir las 8 horas diarias que el cuerpo necesita.

  • Aprender un nuevo idioma:

Es un actividad ideal para la agilidad del cerebro, más aún si se trata de un idioma con un alfabeto distinto. ¿Nunca te imaginaste estudiando chino, árabe, ruso o japonés? Bueno, ¡ahora tenés una buena razón!

  • Usar el hemisferio contrario:

Si sos diestro, usá tu mano izquierda para lavarte los dientes o para comer, y al revés si sos zurdo. Esto refuerza las conexiones cerebrales entre los hemisferios y enseña a tu cerebro a realizar cosas distintas.

  • Escuchar música:

La música equilibra las ondas cerebrales, disminuyendo el estrés y favoreciendo la concentración y el aprendizaje.

  • Leer:

Leer un libro es como una rutina de ejercicios integral para el cerebro, ya que permite ejercitar no sólo el área del lenguaje, sino también el de la memoria y el de las emociones.

  • Incluir suplementos nutricionales:

Podés sumar multivitamínicos como Factor Antiage, que combate el envejecimiento desde el interior de la célula. 

Estos tips son simples para aplicar en cualquier momento, ¡empezando hoy mismo! Garantizan un ejercicio saludable para el cerebro y ayudan a introducir pequeñas variaciones en la rutina diaria.