🚛 Envío GRATIS a todo el País

Recibí el producto en tu casa ¡sin costo!

Tu carrito aun está vacio

Ver catálogo

Blog

¿Por qué hay personas que comen de todo y no engordan?

Seguramente alguna vez te has preguntado, sobre todo llegando al verano, por qué algunas personas comen sin engordar y otras deben privarse de ciertos alimentos y bebidas, y hasta realizar un entrenamiento constante para evitar aumentar de peso.

2_por-que-hay-personas-que-comen-de-todo-y-no-engordan.jpg

Compartir:


El fin del misterio

La respuesta es muy sencilla: tenemos metabolismos diferentes para digerir los alimentos; algunos lo tienen lento y otros, más rápido. El metabolismo implica el gasto energético mínimo que nuestro cuerpo necesita para asegurar las funciones vitales durante el reposo. Todo esto depende del sexo, altura, edad y composición corporal, además de factores externos como lo que comemos (cantidad y calidad) y la actividad física que realizamos. Entonces, cuando el metabolismo se acelera, es posible bajar de peso de forma más rápida, sana y con menor esfuerzo.

1, 2, 3, ¡en marcha!

Sobre los factores físicos no podemos intervenir, pero sí podemos decidir qué alimentos vamos a priorizar y de qué manera podemos ejercitarnos.

  • Desayunar bien, con alimentos nutritivos: esto hará que el metabolismo empiece a trabajar desde las primeras horas de la mañana y de forma correcta. Siempre recomendamos un desayuno saludable y energético para que el cuerpo se ponga en marcha, como frutos secos o barras de cereal. Mucho mejor, si la cena fue ligera, para evitar la acumulación de grasas.
  • ¡Bienvenido el té verde!: esta infusión, ademas de ser antioxidante, tiene la propiedad de acelerar el metabolismo, por lo que incorporarlo en la dieta puede dar muy buenos resultados. ¿Cuándo? Después de las comidas, en el desayuno o la merienda… ¡Podés tomar hasta 5 tazas diarias y sólo aportará 90 calorías!
  • ¡Ojo con eliminar todas las calorías!: si sos una persona que suele ir a los extremos ¡cuidado! Comenzar una dieta buscando reducir la mayor cantidad posible de calorías hará que, claramente, bajes de peso inicialmente; pero cuando tu cuerpo comienza a sufrir esta falta de calorías, comenzará a acumular grasa para aumentar las reservas de energía. Lo mejor es comer saludablemente, buscando alternativas nutritivas que ayuden a sostener los objetivos en el tiempo.
  • Más proteínas, ¡mejor!: los alimentos ricos en proteína son más lentos para digerir en comparación con otros (como grasas o carbohidratos), por lo que el metabolismo trabaja y quema más grasa para lograrlo. Además, comer proteína ayuda a ganar músculo y reducir el hambre.
  • Sumar alimentos ricos en Omega 3: este ácido graso, además de acelerar el metabolismo, regula los niveles de azúcar en sangre y contrarresta problemas como la inflamación. Lo podés encontrar principalmente en pescados como el salmón y el atún.
  • Variar la intensidad de tu actividad física: cada vez que te ejercites, agregá cambios de intensidad, por más que solo salgas a caminar. Por ejemplo, podés hacer intervalos de 30 segundos yendo o a un paso más ligero. Esto hace que tu cuerpo consuma más energía y aumente su ritmo metabólico. Podés probar, también, con disciplinas como el Crossfit o el entrenamiento funcional, donde los ejercicios son constantemente variados y de alta intensidad.

Para que puedas cumplir con estos consejos y lograr tus metas, te recomendamos que lo acompañes con Cut-Fat Masculino o Cut-Fat Femenino, un excelente adelgazante, energizante y reductor corporal, que te ayudará a bajar de peso y quemar grasas. Tambien desayunar con Full Protein, un batido proteico que no te hará subir de peso, para comenzar el día lleno de energía y encendiendo el metabolismo para quemar grasas.