🚛 Envío GRATIS a todo el País

Recibí el producto en tu casa ¡sin costo!

Tu carrito aun está vacio

Ver catálogo

Blog

Cómo detectar si estás entrenando de más

El sobre-entrenamiento, es un estado caracterizado por la perdida de rendimiento físico a pesar de seguir entrenando. Entrenar de más puede ser contraproducente.

2_como-detectar-si-estas-entrenando-de-mas.jpg

Compartir:


Cómo detectar si estás entrenando de más

Un deportista puede experimentar varios estados de fatiga debido a la rutina de entrenamiento que realiza todo los días o casi todo los días de la semana. Para detectar el sobre-entrenamiento hay que diferenciar entre una fatiga aguda, producida después de un entrenamiento intenso, y unafatiga crónica, que se mantienedurante varios días o semanas con un marcado descenso en el rendimiento. Este cansancio puede significar un sobre-entrenamiento.

A continuación, te contamos algunos síntomas, que si son detectados con antelación, pueden evitar una lesión.

¿Cuáles son los síntomas del sobre-entrenamiento?

Detectarlos suele ser muy difícil porque, muchas veces cuando aparecen, y ya es demasiado tarde. Los músculos no nos avisan cuando se están por lesionar. Sin embargo, nuestro cuerpo nos da algunas señales que nos pueden dar a entender que algo no va bien y que nos estamos sobrepasando con el entrenamiento.

Como síntomas podemos encontrarnos con:

Pérdida del apetito y peso corporal.

Dolores de cabeza frecuentes.

Trastornos del sueño.

Tensión arterial alta.

Mayor frecuencia de infecciones.

Inflamación y dolores musculares.

Sensación de fatiga durante varios días.

La mejor forma de evitar el sobre-entrenamiento es no exigirle a nuestro cuerpo más de que él nos permite. Si estamos iniciando un deporte o una actividad física, no es necesario llevarnos a un extremo y querer dar más de lo pensando; lo único que lograremos es exponernos a una posible lesión.

Acordate siempre de tener un descanso; debe ser parte del cronograma de entrenamiento. 2 días de entrenamiento intenso y uno de ejercicios livianos o elongación es una ecuación muy buena a la hora de armar el programa de ejercicios. También podés intercalar días en los que entrenás los músculos superiores y otros en los que tu rutina puede ser solo de ejercicios de piernas.

Si te cuesta recuperarte después de realizar un entrenamiento, puede ser por falta de algunas vitaminas esenciales para recuperar energía. En estos casos, podés probar con Creat-Plus, un energizante que gracias a la creatina te ayudará a aumentar tu energía y favorecerá tu recuperación luego de ejercitarte.