🚛 Envío GRATIS a todo el País

Recibí el producto en tu casa ¡sin costo!

Tu carrito aun está vacio

Ver catálogo

Blog

Dysania, trastorno del sueño

No todos tenemos la suerte de ser personas que a la primera alarma saltamos de nuestras camas, sonriendo y felizmente. Esto que muchas veces pasa en las películas dista mucho de la realidad.

2_dysania-trastorno-del-sueno.jpg

Compartir:


'15 minutos más'- suena la alarma – '3 minutos más'… Si te cuesta levantarte a la mañana, quizás sufras de este trastorno del sueño. Te ayudamos a detectarlo y tratarlo.

No todos tenemos la suerte de ser personas que a la primera alarma saltamos de nuestras camas, sonriendo y felizmente. Esto que muchas veces pasa en las películas dista mucho de la realidad. A la mayoría nos gusta mucho dormir o bien, necesitamos este merecido descanso y, por lo tanto, en menor o mayor medida nos cuesta levantarnos.

 

Mejorar el descanso.

La Dysania es un trastorno del sueño, ¡pero que esto no nos alarme! No es una enfermedad, y no es un 'legado' genético. ¡Podemos tratarla! ¿Cómo? Primero evitemos los siguientes 'malos hábitos' a la hora de irnos a dormir:

  • Ingerir grandes cantidades de alimentos. Recordemos el dicho: 'Cena como mendigo'.
  • Dormir con el teléfono debajo de la almohada. Si estamos mirando apps o respondiendo mensajes, el brillo y luz de la pantalla nos van a mantener activos en lugar de ayudarnos a dormir.
  • Romper con la rutina. Somos creaturas de hábitos, y no tener un orden y una rutina a la hora de dormir nos hace perder el sueño.
  • Tomar café o bebidas que contengan cafeína antes de ir a dormir. Aunque muchos afirmen que no les hace nada, el café aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que resulta contraproducente a la hora de querer conciliar el sueño.
  • Realizar actividad física en horarios cercanos al momento de dormir. Esta práctica puede causar insomnio.
  • Ser muy autoexigente o llevar una agenda apretada. Esto genera una sobrecarga a nivel emocional y nos cuesta más dormir tranquilos. Las personas con niveles altos de estrés no descansan al dormir, ya que se suelen despertar varias veces, aún pensando en sus tareas, y su sueño es interrumpido.

Con un cambio de hábitos y un poco más de orden, nuestro despertar puede ser mejor. Puede ser más simple de lo que parece hacer un ajuste en nuestra rutina, ¡y los beneficios se ven rápido!

Cómo detectar la Dysania.

Los síntomas más comunes que presentan las personas que padecen Dysania seguramente nos suenen familiares:

  • fatiga: cuesta trabajo despertar y levantarse.
  • enojo o irritabilidad al despertar.
  • confusión: mientras el cuerpo demanda descansar, el cerebro está listo para comenzar el día.

Padecer Dysania no es algo fisiológico y encontrar una solución depende del estilo de vida que lleve cada persona. Con Full Relax, de Vitalil, podemos prevenir, aliviar y revertir los efectos del estrés que nos perjudican a la hora de ir a dormir. Nadie quiere empezar el día cansado y es ideal para personas con gran desgaste físico y un ritmo de vida agitado.

¡Para que despertar sea un placer!