🚛 Envío GRATIS a todo el País

Recibí el producto en tu casa ¡sin costo!

Tu carrito aun está vacio

Ver catálogo

Blog

¿Grasas saludables en tu dieta?

A la hora de alimentarnos de forma saludable o de empezar una dieta, lo primero que pensamos es en eliminar las grasas; pero lo que pocos saben es que existen también las grasas saludables. ¡Te las presentamos!

2_grasas-saludables-en-tu-dieta.jpg

Compartir:


Las grasas 'buenas'

Se trata de grasas insaturadas que han demostrado aportar numerosos beneficios a nuestro organismo, como proveernos de energía, ayudar a ganar masa muscular, brindar protección ante cardiopatías, estimular las defensas, y mejorar el estado y apariencia de la piel.

¿Dónde encontrarlas?

Existen dos fuentes de grasas saludables: vegetal y animal. Dentro del primer grupo encontramos alimentos como:

  • Palta: deliciosa en una gran variedad de combinaciones y muy de moda últimamente, nos aporta 15 gramos de grasa por cada 100 gramos del fruto. Consumila en ensaladas, dips, en gajos envueltos en tiritas de jamón o acompañando una riquísima entrada. ¿Te animás a probarlas en milanesas?
  • Frutos secos: las nueces son las protagonistas estelares, con 21 gramos de grasas buenas por cada 100 gramos de alimento. También podés sumar avellanas, pistachos y almendras.
  • Semillas: las de girasol, calabaza, sésamo y chía encabezan la lista, son muy ricas en grasas saludables y pueden ser toppings ideales para nuestro desayuno o merienda.
  • Legumbres: se destaca la soja, con más de 18 gramos por cada 100 gramos de alimento; puede ser un componente sabroso para sumar a tus ensaladas y guisos. En su versión texturizada también es ideal para combinar en lasañas y rellenos. Un ingrediente infaltable para vegetarianos.
  • Aceitunas: tanto el fruto como el aceite de oliva son excelentes fuentes de grasas saludables y nutrientes beneficiosos para la salud. ¡Y hay miles de maneras de consumirlas!

Las fuentes de grasas saludables de origen animal son, básicamente:

  • Pescado azul: este tipo de pescado habita comúnmente en aguas frías y profundas y comprende especies como el salmón, la sardina, el atún o el pez espada. Son una gran fuente de Omega 3, que ayuda a prevenir enfermedades cardíacas protegiendo el corazón.
  • Huevos: el 70% de las calorías del huevo proviene de sus grasas saludables; también aporta micronutrientes como el fósforo, el potasio y vitamina A.

Todo en su justa medida

En defensa de las grasas 'malas', queremos aclarar que los lípidos (grasas) no son malos o buenos en sí mismos. ¿El verdadero culpable? ¡Los excesos! Es el consumo en una proporción no saludable lo que finalmente provoca daños al organismo, y no tal o cual alimento. A veces, incluso, la vorágine laboral hace que caigamos en la fácil tentación de preferir comidas de menor calidad nutritiva, con mayor proporción de grasas y azúcares, por ser más 'rápidas y llenadoras'. Por eso, es importante buscar siempre un equilibrio entre las diferentes opciones que elegimos para componer nuestro menú de cada semana.

Otra manera de asegurar los nutrientes que nuestro organismo necesita para responder a las exigencias diarias es incorporar a la rutina batidos proteicos. Ricos, prácticos y rápidos para preparar, se presentan en sabores vainilla, frutilla y chocolate. Te recomendamos Full Nutrition, de Vitalil.