Tu carrito aun está vacio
Ver catálogoMuchas veces evitamos cenar o preferimos comer poco o más liviano a esta hora del día, para no irnos a dormir con el estómago cargado. Por el contrario, hay personas que por diferentes motivos no comen durante el día y luego, a la noche, ingieren una gran cantidad de alimentos. ¿Cómo cambiar este hábito que perjudica la salud ?
Vayamos a las causas.
La demanda de jornadas laborales cada vez más exigentes, los tiempos que se aceleran con plataformas tecnológicas que trabajan la inmediatez, el aquí y ahora, los plazos cada vez más cortos para la entrega de trabajos, la consecución de resultados y objetivos hace que sean cada vez más quienes optan por no comer al mediodía. 'No hay tiempo'. Pero no todos son factores socioculturales, ambientales y del entorno. También se suman cuadros de depresión o trastornos de ansiedad, predisposición genética en algunos casos, y modificaciones del patrón neuroendocrino que afectan funciones metabólicas y psicológicas. Estas causas, individualmente o combinadas, pueden llevar a padecer el Síndrome del Comedor Nocturno, verdadero trastorno de la conducta alimenticia.
¿Cómo afecta esta conducta?
Las consecuencias de este diagnóstico pueden incluir problemas de leves a muy significativos, tanto físicos como emocionales, a corto y largo plazo. Quienes optan por cenar platos considerables e incluso, se levantan por la noche sólo para comer, terminan modificando el ritmo normal de actividad-reposo; se altera el sueño, lo que muchas veces lleva al insomnio y a un elevado nivel de irritabilidad o tristeza durante el día. Además, se pierde el equilibrio de las calorías ingeridas a lo largo del día, lo que aumenta las condiciones que favorecen el sobrepeso y la obesidad.
Si bien no existen aún datos oficiales, diferentes estudios estiman que un 1,5% de la población padece esta enfermedad, siendo más frecuente entre mujeres. En la mayoría de los casos, no está identificado.
¿Cómo tratarlo?
Un profesional del ámbito de la nutrición puede establecer un plan de alimentación personalizado y adecuado al cuadro que se esté tratando, fomentando la instalación de hábitos saludables a la par de la práctica de ejercicios y el buen descanso. También puede ser de gran ayuda contar con asistencia psicológica para entender el comportamiento, maneja el estrés y la ansiedad.
Desde Vitalil te recomendamos incorporar FULL PROTEIN a las opciones diurnas; un delicioso batido proteico de alto valor biológico, muy fácil y práctico de ingerir, que te ayuda a evitar los saltos de comidas que puede ocasionarte la rutina.